(Artículo publicado el 12 de Marzo)
La presentación este jueves por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, del presupuesto de su gobierno, puso el acento ya reiterado en múltiples ocasiones en el llamamiento a las empresas “a volver a casa” bajo su ya reiterada afirmación de que la apuesta estratégica del pasado en llevar la producción de bienes y servicios al exterior obedecía a una competitividad mal entendida en términos casi exclusivos de bajo coste (esencialmente laboral) lo que había generado una importante pérdida de empleo “nacional”. “Exportamos empleo a cambio de importar productos y hoy hemos de importar puestos de trabajo para seguir exportando soluciones al mundo. Nuestra recuperación del empleo en casa solamente nos hará competitivos si hacemos un inmenso esfuerzo inversor, dotándonos de infraestructuras de primer nivel, talento y capacitación de vanguardia, generando una sociedad e instituciones de máxima eficiencia y calidad. Para ello necesitamos un compromiso solidario de todos, aumentar nuestras contribuciones fiscales, mejorar la calidad de nuestros gobiernos y gobernantes, garantizar educación de primer nivel adecuada a las necesidades del mañana y no a las del pasado, proveer de asistencia sanitaria y bienestar a nuestra población”. “Este es el trato que hemos de comprometer. Si lo hacemos, decía, os garantizo que Estados Unidos volverá a ganar el liderazgo mundial que nunca debimos perder”. ¿Qué significa en términos de una de-globalización mundial, de las diferentes políticas estratégicas de internacionalización, de comportamiento real en los diferentes países en los que las diferentes empresas operan y que grado de realismo comportan?
Sin duda, vivimos momentos de profundo cambio en términos de internacionalización, concurriendo una gran variedad de factores que la condicionan y que ponen el centro del debate en lo que podríamos llamar “Las paradojas de la internacionalización”.
Hoy, no hay un solo gobierno en el mundo, o alusión a estrategias de desarrollo, que no incluya la “internacionalización de la economía” como objetivo y reclamo de primer nivel. Se promueve y anima a las empresas a salir, a hacer del exterior un medio natural y operar en él. Se alienta la presencia en el mercado exterior, se promueve la inversión extranjera, se priman “visas doradas” para atraer capital y talento, se anima a crecer en el exterior e invertir para “garantizar el empleo en casa” o se apuesta por el llamado “reshoring” para traer a casa aquello que se ha venido realizando en el al exterior para seguir nutriendo el crecimiento, procurando hacerlo desde el origen propio. Este reclamo, suele venir acompañado, con menor o mayor éxito por todo tipo de ayudas públicas, facilitadoras de su éxito fortalece su presencia local en el país o región de origen, incorpora las mejores prácticas del management empresarial, retiene y atrae el mejor de los talentos posible y favorece el efecto tractor en su larga cadena local de proveedores y proyectos. A su vez, su balanza fiscal permite pagar las políticas sociales y de bienestar no ya de las empresas en cuestión, sino de los gobiernos y países origen.
La internacionalización, por tanto, es una auténtica palanca de crecimiento, generación de riqueza, empleo y bienestar. Sus diferentes modalidades, dan pie a cuestionar o no el grado en que lo hacen, su concepción “global” o no, en el sentido y dirección de sus flujos (capital, talento, empleo, impuestos), plazos de impacto y, por supuesto, el “arraigo” (generalmente de quienes vienen y nunca de quienes van a otros países, valorando y premiando, más bien, a quienes iplican su propio modelo y recursos originarios en el exterior).
Así las cosas, el “circuito virtuoso de la internacionalización objetivo” contrasta con estas “paradojas de la internacionalización”. A medida que las empresas locales van triunfando, ganando protagonismo en el exterior, aumentando presencia en múltiples mercados y países, integrándose en cadenas globales de valor, van “necesitando” cada vez menos del entorno local que las vio nacer, sobre cuyas áreas base crecieron y desarrollaron, en el que generaron cadenas de relación y valor locales. En este tránsito, hemos de reforzar el acompañamiento local, la actuación tractora sobre otros actores de la cadena, en el marco de estrategias alineadas con los objetivos y políticas prioritarias de los países y gobiernos implicados.
¿Qué pueden y deben hacer los gobiernos y resto de stakeholders locales para fortalecer el arraigo, su relevancia en un proceso de internacionalización progresivo de modo que los grandes líderes mundiales sigan encontrando valor en su presencia local? Y ¿De qué forma puede fortalecerse la internacionalización desde una determinada base local? Esta es la verdadera cuestión.
Los países, más allá de sus capacidades propias y oferta interior, necesitan productos o soluciones que en gran medida son proporcionados por las empresas del exterior. Estos acuden a ofrecer las soluciones demandadas, si bien el país en cuestión no solo quiere un producto inicial, sino que , paso a paso, exige compromisos a largo plazo aspirando a la transferencia progresiva de conocimiento, tecnología y el desarrollo de un mayor “valor añadido local”, un claro acompañamiento público-privado y proyectos país. Se persigue, que se integren en la comunidad en una estrategia internacionalizadora “conjunta” y, por supuesto, esperan que dicho proceso suponga una relevante fuente de ingresos fiscales en casa, para atender sus propias políticas de bienestar y prosperidad. De igual forma, las empresas requieren ser “bien recibidas y valoradas”. Esperan mensajes favorables, confían en tener seguridad jurídica, suficiente estabilidad, reconocimiento a su labor, respuestas concertadas de trabajadores y sindicatos que posibiliten el desarrollo y progreso de la empresa, quieren marcos claros para el medio y largo plazo y contar, día a día, con compañeros de viaje, locales, con capacidad competitiva para el logro de sus estrategias de futuro. Adicionalmente, a medida que desarrollan un amplio crecimiento, en caso de éxito, requieren mercados de capitales mas sofisticados, ampliar alianzas y relaciones con terceros, asumir nuevas y variadas reglamentaciones, diversidad inversora, diversidad cultural, diversidad de raíces y de intereses compartibles. Se produce una sucesión de nuevos horizontes, espacios, reglas de juego, cómplices a lo largo del mundo, en los que, paso a paso, van generando nuevos activos (para la empresa y para los países destino), a la vez, que se supone refuerzan los activos, valores y oportunidades propios (en casa).
Es decir, la internacionalización exige en el largo plazo, “espacios competitivos” (Michael E. Porter nos recordaría sus “Diamantes competitivos y de Bienestar en las áreas base”) que permitan la excelencia convergente y sinérgica de factores básicos (infraestructuras físicas e inteligentes), condiciones de demanda generadoras de oportunidades de negocio, valor y desarrollo, en un marco de alianzas y relaciones en las diferentes cadenas de valor de las que habrá de formar parte la empresa y en una cada vez mayor interrelación estratégica y clusterizada, un management y profesionales altamente cualificados, una oferta de servicios, políticas sociales y culturales de calidad, un tejido económico acorde con tu propia actividad y por supuesto, gobiernos competitivos de excelencia con estrategias, marcos y políticas positivas favorecedoras de tu actividad. En definitiva, estar presente y ser parte de un “Territorio de Competitividad”. Territorio que, en la medida de lo posible sea a su vez, un mercado viable. El lugar de acogida ha de ser, a la vez, una auténtica plataforma de valor para acudir, con éxito, a otros nuevos espacios de oportunidad y desarrollo.
Las empresas, desde su responsabilidad analizan y deciden sobre su “confortabilidad”, factores de competitividad, costes-riesgos-beneficios para su localización o deslocalización, en la medida de sus posibilidades, oportunidades, propósito y modelos de generación de valor y de negocio, reforzando su base originaria, a la vez que participando en el desarrollo y bienestar de todas aquellas regiones o países “destino” en los que desarrollen sus actividades. Es decir, sus compromisos inclusivos se extienden a lo largo de toda su amplia presencia exterior ye interior. (De igual forma lo hacen las personas optando por cambio de empresas, empleos y países en la medida que tengan capacidad de elegir).
¿Qué parte de nuestra “constelación de cadenas mundiales de valor” hemos de realizar en cada uno de los países, territorio o áreas base en que actuamos a lo largo del mundo?, ¿en qué medida los diferentes procesos de internacionalización responden a los contrapesos inevitables en el balance de tu actividad, país a país?
Convivir, entender, las paradojas de la internacionalización para actuar sobre sus efectos perversos (que también los tiene) fortalecerá los resultados en el largo plazo y posibilitará la verdadera cocreación de valor exigible.