Inacabables transformaciones en curso

(Artículo publicado el 9 de Abril)

Días atrás, en un coloquio celebrado en Bilbao, se debatía sobre la “regeneración, más allá de la evolución y transformación”, a la que debería de encaminarse de forma radical la sociedad vasca en el contexto global de cambio al que, de forma pasiva o activa por voluntad propia, hemos de incorporarnos o adecuar nuestras transiciones en curso.

El debate formaba parte del programa de celebración del éxito de la entidad organizadora, su reconocimiento desde coprotagonistas de primer y reconocido nivel académico internacional y la puesta en valor de la labor realizada por la sociedad vasca, sus instituciones y agentes económicos, políticos y sociales a lo largo del tiempo, habiendo diseñado e implantado un modelo vasco de desarrollo humano sostenible, calificado de referente mundial. Se proponía debatir en torno al futuro y las sucesivas transformaciones que los desafíos del momento y del mañana exigen.

Sorprendentemente, algunos intervinientes que al parecer creen que todo empieza con ellos, pusieron el acento en la descalificación del “contexto” y de los “actores privilegiados” culpables de todos los males de la sociedad. Recurriendo a los mensajes tópicos del etiquetado neoliberalista, neocapitalista, privatización del Estado, como enemigos a combatir y destruir, se situaban, por exclusión en los adalides de la igualdad y poseedores de la verdad transformadora obviando que sus referencias a modelos “alternativos” han fracasado en aquellos lugares en que se aplicaron (casi en exclusiva de forma antidemocrática y totalitaria). Unos pocos poderosos ganadores a costa de quienes pierden y fracasan, el contexto (siempre los demás y lo externo) y sus actores privilegiados serían los auténticos culpables de todos nuestros males y la responsabilidad se limita al empresariado y directivo (salvo aquellos de micro empresas e iniciativa social o endogámico mundo académico universitario público, además de quienes se auto denominen progresistas y militen en sindicatos o partidos políticos de izquierdas, cuya etiqueta les eximiría de corresponsabilidad alguna, siempre que respondan al mandato de sus respectivos dirigentes monolíticos). Por momentos, parecía que volvíamos a un pasado superado de confrontación y exclusión, lejos de reflexiones y propuestas para construir una nueva sociedad, comprometidos en generar o reforzar capital social y propiciar esfuerzos colectivos hacia nuevas comunidades solidarias y prósperas.

Obviamente, como desgraciadamente se viene generalizando e implementando en el pensamiento colectivo, a base de repetición mediática constante, serían “los otros” quienes incurrirían en estas malas ideas y prácticas, y “nosotros” los auto denominados salvadores.

La sociedad vasca, pese a la nefasta época del terror y la violencia padecida y de sus dolorosas consecuencias, aún no del todo desparecidas, ha construido un modelo propio que ha generado prosperidad, minorado de forma relevante la desigualdad y brindado oportunidades de futuro a las nuevas generaciones, sentando una base sólida sobre la que construir un nuevo futuro, afrontando los nuevos desafíos. Está preparada para acometer las sucesivas transformaciones que le esperan. Puede soñar y pensar, con realismo, en espacios de bienestar para el desarrollo de proyectos vitales y profesionales, desde aquí, conectados con las vanguardias mundiales.

Y puede hacerlo no porque le hayan llovido regalos inesperados del cielo, sino porque lo ha trabajado. Su alto sentido y compromiso de empresa, una clara responsabilidad con la sociedad (todos los agentes implicados, trayectoria profesional en los espacios empresariales, académicos y de gobierno en todo tipo y tamaño de entidades e industrias y niveles institucionales de gobierno), generando impacto en la comunidad y país. Todos hemos hecho este modelo vasco. Que, además, ha permitido su formalización académico-práctica como reflejo de su propia realidad, del comportamiento de su tejido económico-social-institucional y su avanzado (y referente mundial) modelo de desarrollo humano sostenible (hoy tan en boga y, por lo que se ve, para muchos en pleno descubrimiento). Que el “Caso Vasco” forme parte del estudio relevante a lo largo del mundo no es sino por su referencia transformadora de una sociedad, desde una determinada identidad, valores, cohesión social, capital humano, político e institucional que ha generado riqueza, bienestar y desarrollo humano sostenible, superando situaciones de enorme gravedad en momentos, en que parecía perder “su futuro”. Este modelo y no otro era el que se celebraba.

Acercarse a este modelo supone entender un complejo proceso integral, al servicio del bienestar, enriquecimiento y prosperidad inclusiva de una sociedad y comunidad concretos. Implica en sí mismo SOLIDARIDAD, COOPETENCIA (competir y cooperar a la vez), objetivos económicos y sociales alcanzables a la vez, no un juego de suma cero (lo que ganan unos otros lo pierden), sino ensanchar oportunidades y beneficios más allá del estado base de partida. Supone auténtica participación público-público (entre todo nivel de administraciones, instituciones y entidades públicas) y público-privada (todos los agentes económicos y sociales cuya intervención en la economía, políticas académicas y sociales explican los resultados (a poder ser positivos y su distribución equitativa). Conlleva glokalización (ni globalización, ni deglobalización, ni localismo aislado del resto del mundo) que hace del factor local (su identidad, cultura, aspiraciones colectivas, institucionalización, capital humano y especialización diferenciadas) un elemento diferencial de primer orden, siempre interconectado con la vanguardia mundial (conocimiento, interrelación, innovación, capacidades distintas, diversidad…). Concepto no estático que exige estrategias de largo plazo, inacabables (la sociedad y sus demandas son y serán cambiantes, un mundo en movimiento, incertidumbre y complejidad, nuevos actores…). Un espacio que requiere atender, a la vez, todo tipo de elementos que influyen en su configuración.

Vivimos un mundo en transformación a la búsqueda y/o generación de un “Nuevo Pensamiento”. Sin duda, los principales centros de observación, ideación, rediseño de políticas, sistemas y estrategias, buscan “espacios líquidos” en los que las ideologías estancas y confrontadas del pasado estén superadas. Ya sea que unos se muevan desde un capitalismo transformado y evolutivo para su reinvención (capitalismo consciente, “stakeholding capitalism”, basado en propósito -Purpose Driven-, shared value -valor compartido-, inclusivo), con clara vocación de redefinición de sus modelos de aportación de valor a la sociedad y al conjunto de los agentes implicados en la creación de riqueza y bienestar, alejados de pseudo modelos colectivistas de nefasto resultado cuya evolución en paises totalitarios de regímenes comunistas del pasado desembocaron en modalidades de capitalismo salvaje al servicio de unos pocos “aparatistas” que, desde sus antiguas dictaduras totalitarias, perpetúan sus particulares revoluciones en beneficio propio y limitado, o la revisión positiva y perfeccionamiento de las economías sociales de mercado desde el humanismo (esencia del “modelo vasco” de desarrollo humano). Movimientos favorecedores de la responsabilidad social corporativa, el multiobjetivo ESG (económico, social y sostenible y su gobernanza ético-diversa transparente además de eficiente) van dando pasos hacia modalidades de CO-CREACIÓN de VALOR empresa-sociedad sobre la base de repensar modelos de negocio desde las demandas y necesidades sociales, nuevos roles en la extensión de las diferentes cadenas de valor de las que formar parte y la interacción/recomposición clusterizada y/de los, en boga, ecosistemas. Objetivos y estrategias convergentes empresas-industrias-país, entre actores diversos que conjugan sus propias estrategias con las del resto, compartiendo elementos comunes y esenciales. Conjunción de empresas tractoras con un tejido mayoritariamente micro.

Hemos llegado hasta aquí de la mano de una estrategia de transformación que nos ha permitido superar escenarios negros, sumidos en plena dictadura-autarquía, crisis económicas (mundiales y propias) y una auténtica reinvención (de nuestras estructuras, de modelos de cohesión social, política económica e institucional), logrando resultados inclusivos de primer nivel. Desde aquí, tenemos grandes desafíos por delante. Retos que, sobre todo, habrán de ser provocados, resueltos por nuevas generaciones a partir de su posición, protagonismo y aspiraciones de vida y generación reconfigurado a lo largo del tiempo. En este camino no solo no pueden recorrerlo en solitario, sino que resulta imprescindible la no exclusión de otras generaciones que, aunque pudiera parecer lo contrario a juicio de muchos, siguen aquí, trabajan, deciden, construyen país y aportan riqueza y bienestar para todos (sobre todo para aquellos que o no pueden, o no quieren comprometerse y aportan colectivamente a la comunidad y sociedad).

La “nueva realidad” y “las nuevas transformaciones” no son una tertulia distante, sin compromiso y coprotagonismo responsable. Alguien ha de asumir el riesgo de equivocarse, desde la inconfortabilidad de la crítica fácil, asumiendo la descalificación anónima. En Euskadi hemos construido una economía solidaria, sobre la que construimos, día a día un espacio equitativo, inclusivo democrático, sostenible. Un modelo humanista sin complejos.

Vivimos momentos retadores.

¿Estamos -todos- dispuestos a asumir el papel que nos corresponde y comprometernos con el esfuerzo colectivo compartido?