Ser competitivo » En y desde» China…

     Esta misma mañana se ha lanzado, de forma oficial, el seminario internacional  » Being competitive «in-from» China» que , en el marco de la Cátedra Vasca de Competitividad ,se celebrará en el CEIBS de Shanghai el próximo julio ( www.orkestra.deusto.es/bcc ) .

     Esta iniciativa del Instituto vasco de Competitividad es la primera de un ambicioso programa colaborativo de acompañamiento a las empresa e instituciones vascas en su estrategia   internacionalizadora.El ( los ) programa(s) pretende (n) no solo una inmersión cualificada y especializada en los Paises y Comunidades » destino», de la mano de expertos en el propio Paí­s , si no del necesario complemento del conocimiento de las claves que explican la competitividad  tanto en las localizaciones concretas a lo largo del mundo , en su acelerado proceso reubicador de las diferentes piezas de sus cadenas de valor,  no  ya solamente de la propia empresa matriz en su estrategia global ( o mejor,dicho,glokal)  , si no del conjunto. Para ésto no basta ser competitivo en un lugar concreto, si no como ser competitivo ,desde allí­, en el conjunto del mundo en que se opere.

     Este planteamiento exige de formación experta para lo que , además de establecer las alianzas estratégicas del más alto nivel, de forma estable en un marco de red de nodos, a lo largo del mundo, incorpore la experiencia real de las empresas similares ( en este caso,la experiencia vasca) con sus protagonistas directos implicados en el curso.Así­, damos la bienvenida a esta iniciativa que esperamos cuente con el interés  de sus verdaderos destinatarios: lí­deres que hacen competitiva una empresa y un Paí­s  en espacios singulares y diferenciados.  La cita es en Shanghai , julio 21-26 del 2008.

De Smart Cities a Territorios Inteligentes…

    Hace unos dí­as,asistí­a a la sesión final del Comité de Gobierno del proyecto JAKINBASK que, al amparo de la lí­nea investigadora ETORTEK del Gobierno Vasco,a lo largo de dos años, ha profundizado en el estudio del estado del arte y definición de un modelo conceptual generador de un «territorio inteligente».Proyecto que partí­a del hecho relevante de la consideración ,por vez primera, del territorio como vector estratégico  clave en la competitividad y bienestar de la sociedad ( en este caso, en principio, vasca).

     Como es habitual ( y obligado), el proyecto contó con la  coordinación de un agente tecnológico del sistema ciencia y tecnologí­a de Euskadi ( LABEIN-TECNALIA), un par de socios tecnológicos-expertos del ámbito empresarial privado ( Fundación Metropoli-Taller de Ideas y Enovatinglab),expertos univeristarios en diferentes disciplinas ( urbanismo, arquitectura, econometrí­a, sociologí­a) y de diferentes Universidades públicas y privadas( UPV-EHU,Deusto), agentes ( individuales y entes extranjeros ) operando en red,al objeto de contribuir al conocimiento del estado del arte en la materia, diseñar un modelo conceptual diferenciado,analizar, comparar e identificar elementos esenciales en una veintena de ciudades a lo largo del mundo,aplicar el propio modelo en elaboración en una experiencia piloto ( Zorrotzaurre-Isla del saber) y generar una sólida base de investigadores ( formación, red de expertos, publicaciones, conferencias y seminarios ,nuevos instrumentos…) favorecedores de su extensión a lo largo del Paí­s y el mundo.Terminado el proyecto, es momento de abordar nuevos pasos: cada uno de los miembros participantes seguirá pasos propios, nuevas lí­neas de investigación identificadas, previsibles proyectos e instrumentos a abordar con otros socios y compañeros de viaje, bien de la mano de instrumentos institucionales en el marco del Plan Ciencia-Tecnologia, la estrategia Tecnalia,de las Instituciones y , por supuesto, de las iniciativas privadas empresariales. La base de conocimeinto generada, sin duda, permitirá abordar con fuerza y solvencia nuevos proyectos.

     Y ,es precisamente en este momento, cuando la propia UE ofrece un interesante trabajo recopilatorio de múltiples ejemplos de las llamadas Smart Cities, aparecen ( se refuerzan) nuevos modelos para la definición o generación de estos espacios de hoy y, sobre todo, de mañana y ,una vez más, se apuesta por la transformación de los , sin duda, grandes protagonistas del futuro: Las ciudades y regiones.

       Parecerí­a llegado el momento de acelerar iniciativas aplicadas para hacer del espacio en cuestión , de las ciudades de hoy y de mañana, las áreas de oportunidad ( nuestros verdaderos «Oceános Azules «) que faciliten la articulación de empresas, Universidades y Gobiernos de todos los niveles institucionales en proyectos estratégicos de futuro que, bajo liderazgos reales, fuertes y comprometidos no solo transformen los espacios objetivo si no que doten del verdadero valor » inteligente» a dichas ciudades. Ambicioso y apasionante reto que exige, admás de conceptos claros, propósitos estratégicos por encima de esquemas tradicionales de ordenación urbana y del territorio, de nuevas actitudes y directrices que superen los viejos moldes aprendidos en las aulas unidisciplnares del siglo pasado que prevalecen hoy en la mayorí­a de los rectores y administradores de la ya un tanto obsoleta » planificación urbana clásica».Se trata de pasar de espacios » Listos» ( pasivos) a «territorios inteligentes», imbuí­dos de personalidad e identidad propias y diferenciadas, de sus propios marcos ( institucionales, fí­sicos, econ-omicos, normativos) con un claro propósito estratégico. Es el momento de poner en valor el territorio…

    

Innovación prefabricada y microviviendas sostenibles.

      Hace ya casi dos años, una empresa de la construcción anunciaba un gran acuerdo con la Administración Pública para llevar a cabo un proyecto innovador que revolucionarí­a el mundo de la vivienda.Decí­an poner al servicio de la Comunidad todo un largo proceso de investigación que les permití­a disponer de un producto pionero sobre la base de la producción en serie de casas prefabricadas como una gran solución al grave problema de la vivienda.Apoyando así­ tan singular proyecto de I+D, la Administración de turno se comprometí­a a » comprar» nada menos que 1500 viviendas para su particular programa de promoción pública con especial focalización en la juventud.Adicionalmente, la bondad del proyecto permitirí­a instalar una planta de » fabricación» en una zona deprimida que en esos dí­as se veí­a amenazada por la » deslocalización de empleo» debido al cierre de una multinacional que trasladaba su fabricación a territorios de «menor coste».Un modelo propio de las administraciones públicas tractoras e innovadoras, acompañando al mundo emprendedor en la gneración de riqueza y facilitación de nuevos esquemas de investigación y desarrollo.

     La extraordinaria noticia,sin embargo, no termina de materializarse.Al parecer tan singular proyecto no termina de concretarse en una oferta de mercado, no existe fábrica prometida y , el tiempo pasa.Sus promotores, entre tanto, acceden a múltiples proyectos públicos, sus carteras de pedido-en otras lí­neas de negocio- no paran de crecer y su presencia publicitaria parece un tanto asfixiante transmitiendo la sensación de que nada es posible hacer en el Paí­s sin su liderazgo.Así­ las cosas,una cierta sombra de desesperanza empieza a recorrer los cauces otrora ilusionantes.

     Mientras tanto, en un mundo en el que la construcción, la vivienda, la sostenibilidad y el eco desarrollo acaparan la preocupación y lí­neas de trabajo del futuro urbano, observamos el anuncio de múltiples iniciativas alternativas en el mundo ( algunas de ellas no muy lejos de aquí­) como la recinetemente visitada ,de la mano de un prestigioso emprendedor que dedica parte importante de sus recursos a explorar las oportunidades de la sostenibilidad-energí­a, materiales, diseño,etc. y que me preguntaba si sabí­a algo de este proyecto ( y sobre todo de su retraso) ya que él… ! encontraba opciones reales en diferentes lugares del mundo!y estaba interesado en promover un ambicioso proyecto en Euskadi.

         Paralelamente, el ya hace décadas inventado proceso de construcción prefabricada masiva, se viene extendiendo por el mundo y ,semana a semana, asistimos a ejemplos de creación de nuevas ciudades en base a pequeñas casas sostenibles, de alto diseño, nuevos materiales y superficies en torno a los 25-40 m2.Todaví­a hace unos dí­as asistí­a, en Nueva York, a una muestra de una exposición artí­stica en preparación ,basada en el ingenio creativo de arquitectos y diseñadores que construyen casas » mí­nimas» a las que adaptan nuevos productos, mobiliario, instalaciones, etc. para afrontar este nuevo futuro. Y , no demasiado lejos de allí­, nada menos que con el glamour comprometido de un  artista como Brad Pitt, observábamos la transformación de uno de los barrios más desamparados de Nueva Orleans como consecuencia del ya al parecer olvidado ciclón Katrine. Nuevas casas prefabricadas, sin compromiso previo o facilitado  por administración alguna , contribuyen al desarrollo de una nueva ciudad en Louisiana.La responsabilidad social corporativa llevada al terreno de la empresa en beneficio de nuevos diseños sostenibles, modelos alternativos de acceso a la vivienda, nuevas maneras de plantearse la propiedad y favorecer un espacio sostenible, en un tiempo record , además de la propia rentabilidad del proyecto, parecen ingredientes suficientes para responder a una  demanda real del mercado ( en este caso, en la » Base de la Pirámide» que dirí­a,Prahalad). Demanda que se extiende a lo largo del mundo , no ya por la necesidad de esa vivienda digna como derecho irrenunciable de toda persona si no en todos aquellos segmentos poblacionales que requieren viviendas temporales fruto de grandes migraciones laborales con fecha de caducidad ( por ejemplo la construcción de un gran complejo papelero o sideúrgico en zonas de escasa industrialización en que tras la construcción fí­sica de las plantas e instalaciones previstas, al entrar en operación, desaparece la demanda del empleo otrora exigido). 

    Viendo esta realidad, al margen del gusto o no por este tipo de vivienda, es de justicia reconocer la solución a miles de familias sin techo , así­ como de una opción de propiedad y ejercicio de su derecho a una vivienda digna. Y ,sobre todo, nos lleva a preguntarnos si el proyecto prometido será tan singular como se ofrecí­a, si dispondremos del mismo en un horizonte próximo, y si responde al faro creativo de grandes proyectos de I&D al amparo de un comprador excepcional que nos adelanta un mercado de 1500 viviendas  ….Responderemos entonces a algunas preguntas clave que el mercado plantea : ¿serán fabricables de forma masiva a los costes anunciados, más allá del suelo,impuestos, financiación y otros muchos elementos externos más allá de la fábrica y el modelo de negocio propuesto?

     Que duda cabe que existen diferentes maneras de hacer las cosas.El tiempo determinará las exitosas y las que no lo son.

      Mientras tanto , un nuevo espacio de innovación está plenamente instalado entre nosotros. Una manera alternativa, también , de ofrecer y construir vivienda. Ojalá nos llevemos una agradable sorpresa y asistamos al éxito empresarial-y , sobre todo, social prometidos.

Flexicurity : ¿ espacio de encuentro entre libre mercado y democracia social?

  Las antesalas de la ralentización del crecimiento económico, de crisis económicas o ,incluso, de hipotéticas recesiones suelen dar paso a nuevos ( ó viejos) debates en relación con las polí­ticas económicas y sociales y suelen centrarse en algunos elementos tópicos que ,las más  de las veces, terminan provocando posicionamientos ideológicos en torno a modelos ,bien favorables al mercado como rector invisible de la equidad y eficiencia o,por el contario ,al intervencionismo público y al llamado estado proteccionista o de bienestar.

   Así­, en nuestro entorno más próximo, la resaca electoral da paso a anuncios de crisis- matizadas según el bando ideológico de quien la menciona- y el debate se centra en las opciones inflación-salarios,impuestos,protección social, y la flexibilidad-seguridad laborales.Como siempre, las discusiones se centran en  un principio enfermizo que viene instalándose en el establishment en el sentido de dar por buena la idea de que « no hay margen de maniobra» apostando por una especie de polí­tica única, de caracter macroeconómico, que ha de ser decidida en algún lejano lugar cuyos responsables escapen al control directo de los ciudadanos y sus representantes democráticamente elegidos. Suele ser la hora de los Bancos Centrales,el Fondo Monetario Internacional,ó la «Comisión» en el caso europeo.De esta forma, las responsabilidades y debates se diluyen, las diferentes opciones escapan de la decisión directa de los actores y jugadores reales y parecerí­amos conformarnos con padecer las consecuencias de terceros.De esta forma, evitamos ejercer nuestro derecho y obligación de elegir un camino y futuro propios.

     En este contexto general,como mucho, podrí­amos optar por planteamientos lineales calificados de «Liberalismo» o «socialdemocracia» arrojados de forma peyorativa entre unos y otros.Sin embargo, basta sacar  un poco la cabeza del agujero para tratar de descubrir espacios con el oxigeno suficiente como para transitar hacia otras formas de acometer un futuro distinto ( y , claramente mejor).Así­, quienes aspiramos a construir un modelo competitivo y solidario,un marco de bienestar propio, que supere los escenarios actuales, tendemos a recurrir a la experiencia de los referentes de éxito para comprender que las cosas se pueden hacer de distinta manera y que siempre hay lugar para un aprendizaje e incorporación de nuevas piezas a nuestro puzzle estratégico particular.Este es el caso de Dinamarca y su fenómeno flexicurity que parece funcionar. Al menos, si comprobamos que este pequeño paí­s ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de la competitividad ( WEF-GCI), y ofrece la segunda tasa de desempleo más baja de todos los paí­ses de la OCDE ( 2,8%).Posee una economí­a abierta, ampliamente globalizada ( que se dirí­a ahora),transparente con un claro contexto de libre empresa , a la vez que que destaca por su elevadí­simo gasto público siendo el segundo máximo pagador de impuestos ( tasa impositiva),tras Suecia, en el mundo. Para no dejarnos nada relevante, debemos añadir que  tiene unos salarios hasta un 70% más elevados que la media de la OCDE..¿Cómo lo logran? En el centro de este modelo propio está su MERCADO LABORAL y , en especial, la clave de su flexicurity que pretende hacer econciliables la flexibilidad y la seguridad en el empleo demostrando una altí­sima rotación, soportada en contratos fijos y con una casi nula limitación al despido o rescisión de contratos.¿Se trata de la cuadratura del cí­rculo?

Parecerí­a que el mundo occidental ha de apostar por los salarios bajos,el empleo precario,la debilidad sindical, el desmantelamiento del estado de bienestar… y que todo ésto supone apostar por la mano invisible del mercado.O por otra parte, no aceptar las recetas unilaterales de una parte, supone entregarte al » capitalismo salvaje»  que destroza la dignidad del sistema.El modelo danés, demuestra la posibilidad de avanzar , sin demagogia, por senderos de futuro,eso sí­, en marcos coherentes y completos, en los que las diferentes piezas encajan y responden a un alineamiento de largo recorrido a lo largo del tiempo.

      Nuestras aspiraciones de un nuevo modelo de bienestar exigen nuevos modos de avance, compromisos entre las diferentes partes implicadas,y estrategias coherentes que supogan la apuesta por un futuro deseado.Dinamarca, también- sometido a fuertes dificultades que empañan su horizonte-nos puede dar un poco de luz para avanzar hacia un nuevo espacio deseable.Aprendamos de su modelo  de seguridad, en el largo plazo, desde la flexibilidad en modos y actitudes.

Con Soumitra Dutta desde el conocimiento y la innovación…

     Esta mañana , de la mano de las conferencias y seminarios internacionales que ORKESTRA- Instituto Vasco de Competitividad programa,hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un taller de trabajo ,en Donostia, con el prestigioso profesor Soumitra Dutta (entre otros reconocidos méritos, la presidencia de Europa Innova, Decano de Relaciones Exteriores en INSEAD cuyo Centro de excelencia en Economí­a Digital dirige).

      Bajo el tí­tulo de » Gestión de conocimiento e Innovación«, el profesor Dutta nos ha ayudado a buscar las claves que posibilitan la verdadera innovación más allá de etiquetas, atajos o espacios parciales que ponen el acento en un «ambiente o éspí­ritu creativo» , espontáneo y dejado al azar.La apuesta por una actitud permanente de » Observar las cosas de forma diferente e instrumentar los mecanismos, metodologí­as y procesos que dirijan los cambios» , la identificación de la llamada Curva de Valor y la consecuente adecuación de la organización a la experimentación más que a la ejecución,reforzando el aprendizaje y su acelerador tecnológico debidamente alineado,parecerí­an posibilitar el diseño y aplicación de una estrategia innovadora de éxito.

       Desde su reconocida experiencia y extraordinaria capacidad pedagógica, el profesor Dutta nos ha ayudado a transitar, una vez más, hacia nuevas maneras de enfrentar el mundo que nos rodea, nuestras industrias -productos y servicios , a la vez que contribuye a aportar metodologí­as y herramientas que posibiliten trascender en la práctica. Se trata no solamente de provocar una reacción intelectual si no de favorecer el intento de ejercitarlo en el seno de nuestras organizaciones.

 Adicionalmente, reflexiones relevantes sobre el papel local, el rol de las ciudades-región y la necesidad de liderar un nuevo espacio de conocimiento sobre indicadores y pilares de un sistema regional de Innovación ( y no medido con indicadores del pasado o recetas de espacios macroeconómicos inútiles para una estrategia única y diferenciadora) que, suponen una importante base de colaboración Orkestra-INSEAD, ayudan a visualizar nuestras lí­neas de trabajo futuro.

    Hoy, metidos de lleno en Euskadi, en el año de la Innovación, resulta absolutamente necesario huir de escenarios estancos en los que parecerí­a que una nueva idea o concepto ha de superar otros previos ( inevitables para haber llegado hasta aquí­). Así­ resulta imprescindible comprender que la innovación no es algo mágico que ha aparecido de la noche a la mañana y que obliga a orillar conceptos y procesos como la la calidad, la gestión del conocimiento, la tecnologí­a, la I & D,la estrategia ,la competitividad…Escuchando determinados discursos y , sobre todo, demasiados mensajes mediático-publicitarios, parecerí­a que es momento de abandonar estos mensajes previos para abrazar la receta única de la Innovación. Seminarios y mensajes como el de hoy, facilitarán una predisposición irrenunciable a acelerar el cambio, nuevas ideas, caminos, protagonistas y objetivos , pero -a la vez- afianzará la validez de toods estos elemento clave sobre los que se asienta y construye el futuro. De esta forma , los empresariso y directivos que han compartido hoy este seminario, no saldrán con al preocupación frustrante que hace unas semanas me trasladaba de forma socarrona un gran empresario lí­der en una de las empresa punteras en tecnologí­a en Euskadi: «Jon, escuhando estos mensajes,¿tú crees que yo puedo considerarme un empresario innovador?…»

      En definitiva, una estupenda aportación de Orkestra que, de la mano de diferentes acuerdos con los primeros jugadores mundiales ( en este caso de hoy , INSEAD y Soumitra Dutta) , contribuye a la mejora permanente de nuestra competitividad y nivel de bienestar sostenible de nuestros ciudadanos.

Innovación competitiva: ¿aprendiendo desde Asia?

 De la mano de mis amigos de la Institución Futuro ( www.ifuturo.org ), he tenido acceso a una interesante publicación ,dentro de su serie sobre el Atlas de las iDeas ,en relación con los efectos positivos que pudieran desprenderse de la innovación en Asia. Los autores ( Leadbeather y Wilsdon) realizan un estupendo breviario analí­tico de el estado de la ciencia y la investigación en tres espacios potenciales de innovación ( China, India y Corea del Sur) con el doble objetivo de contextualizar la realidad de los inputs observables en dichos espacios y , en segundo lugar, provocar recomendaciones de actuación para el Reino Unido, extensibles al resto de la Europa de vanguardia ( hasta el momento).

     La singular manera de abordar este analisis, además de atractiva, resulta impactante para contextualizar los datos, realidades y tópicos generalizados que recorren el mundo de los diseñadores de polí­ticas favorecedoras de la innovación. Por encima de todo, en mi opinión, debe destacarse la inexistencia de un sistema de innovación próspero en dichos espacios. Existen sí­, en diferentes estadios de desarrollo y éxito, multitud de indicadores relevantes y de gran interés para nuestro aprendizaje, si bien la cantidad de ingenieros y cientí­ficos graduados,la creciente presencia de empresas internacionales de prestigio, el desplazamiento de Instituciones educativas y de Investigación a dichos espacios en una acelerada polí­tica deslocalizadora, los recursos ingentes destinados a la materia, la cantidad de indios, chinos y coreanos-en este caso- que llenan los estudios de doctorado y centros de investigación en los Estados Unidos y Reino Unido,son verdaderamente loables, impresionantes  en dimensión e iniciativas y ,sin duda, portavoces adelantados de un nuevo estadio de desarrollo por llegar a estos paises. No obstante, como en otras áreas clave de la innovación,la competitividad y la prosperidad, su presencia aislada, alejada de una estrategia coherente y focalizada,la desinstitucionalización del esfuerzo y la inexistencia de un espacio real y sistémico de innovación consiguen resultados aislados  demasiado alejados del reto real no ya solamente de estos paises si no del mundo de la innovación en general.

      En este contexto, su traslación a Europa, en términos de recomendaciones , pasa – a juicio de los autores-por una serie de principios básicos que han de articularse debidamente:

1) Desencadenar la colaboración colectiva

2)Atraer talentos

3)Crear bancos de conocimiento

4)Dirigir la ciencia global hacia objetivos globales

5) Saber que es lo que se quiere hacer.

       Para muchos , estas recomendaciones parecerí­an elementales y responderí­an al consabido » es lo que estamos haciendo hace tiempo». Convendrí­a preguntarse si es verdad o si detrás de las etiquetas generalistas hay una proposición única de valor debidamente articulada y comprometida.No se trata de saber si acertamos en el diagnóstico o en el camino propuesto sino de sí­ el compromiso es firme, el proceso está debidamente articulado, institucionalizado y dirigido, y si lo abordamos en un sistema completo de innovación o nos conformamos con unos pocos jugadores e indicadores exitosos ( ó aprentemente exitosos).En todo caso, el aprendizaje desde estos tres espacios merece la pena. Cabe preguntarse hoy, si más allá de indiocadores input espectaculares ( más en lo cuantitativo que en lo cuantitativo) asistimos a la emergencia de tres espacios lí­deres y exitosos de referencia o si por el contrario, debemos explorar con más detalle los avances cualitativos y la capacidad generadora de plataformas innovadoras completas en nuestros espacios de desarrollo.Volveremos  , en todo caso, sobre este asunto más adelante.

Hacia una propuesta Unica de Valor.

  Recientemente, el Instituto Vasco de competitividad-Orkestra, con sede en Donostia-San Sebastián ,ha publicado su primer informe de aproximación al estado del arte de la competitividad y ,de su mano, la apuesta por una «propuesta única de valor para el Paí­s Vasco».

     El reflejo mediático del citado Informe- en tono positivo ,lo que siempre es de agradecer- se ha centrado en algunos elementos y recomendaciones derivados del trabajo realizado,destacando la necesidad de las empresas vascas por afrontar un creciente proceso de sofisticación en su estrategia hacia una economí­a de las ideas desde la manufactura especializada hoy dominante en el tejido industrial del Paí­s;sofisticación asociable a su esfuerzo de internacionalización y tránsito intensivo hacia nuevos yacimientos de riqueza propios del futuro estado de Bienestar en una Sociedad del conocimiento.Estos reclamos generales se han visto acompañados de  las inevitables recetas un tanto mágicas: «¿ qué deben hacer los gobiernos para articular una polí­tica pro-internacionalización?,¿cómo combatir la incesante deslocalización?,¿cómo favorecer el asociacionismo que supere las limitaciones del tamaño de la pyme en este complejo trayecto? ¿qué papel juega la tecnologí­a en este tracto innovador?,por ejemplo.»

    Pues bien, más allá de las respuestas dadas ( soportadas en el amplio y riguroso trabajo que supone el ya mencionado Informe ) , ha pasado desapercibido un importante esfuerzo académico previo que acompaña al informe , pretendiendo analizar una historia de 30 años de intenso trabajo en el largo proceso hacia la competitividad que el Paí­s Vasco, y sus agentes, han recorrido.Estas lecciones aprendidas que han permitido situar al Paí­s vasco en un escenario de liderazgo europeo en términos de bienestar, desarrollo humano,riqueza de espacios competitivos,incluyen una serie de elementos clave que se identifican como los verdaderos motores del éxito:

1)Una estrategia microeconómica sostenida

2)Un emprendimiento público liderando y articulando un diálogo público-público y público-privado a lo largo de todos estos años

3) una organización polí­tico-administrativo de corte confederal uqe ha hecho de un esquema único de desconcentración de poder, planificación compartida, liderazgo convergente,la clave de los principales proyectos y programas que han sustentado un movimiento permanente enriqueciendo una visión previa,

4) adecuado diseño permanente de un rico espacio de partenariados público-privados, soportado en instrumentos ad hoc para cada caso y momento,

5) estrategias comprehensivas sobre la totalidad de los factores explicativos de la competitividad ( eso que ya en otros apartados  de este blog hemos comentado en referencia al Diamante Competitivo de M. Porter)

6) Un diálogo permanente entre lo local y la vanguardia global,

7) la interacción de polí­ticas económicas y sociales como elementos y atributos esenciales en la competitividad,

8) la actuación y polí­ticas guiadas por las apuestas largoplacistas

9) la modernización,transformación e innovación empresarial,económica, social más allá de la tecnologí­a ( habiendo juagado ésta un papel destacadí­simo)

10) Una administración pública eficaz-eficiente,

        Todos estos vectores clave, imbuí­dos de dos piezas filtro esenciales: la concepción y herrameinta clusterizadora de su economí­a y el autogobierno.Esta importantí­sima combinación de elementos ha permitido una transformación radical y se erigen como referentes clave para la construcción de un futuro espacio competitivo de primer orden. El reto que se desprende pasa por ser capaces de mantener,adecuar y superar su contenido y eficacia ante los enormes cambios que los futuros escenarios nos presentan.

      Retos que han de dirigir las lí­neas de investigación y trabajo del Paí­s y sus agentes y del propio Instituto Vasco de Competitividad tras su proposición única de valor. Al servicio de los agentes que hacen competitivo un espacio concreto.Estas capacidades, ideas , instrumentos y compromisos permitieron transitar desde la profunda crisis económico-industrial hasta el bienestar actual en una economí­a innovadora en sus primeras fases de madurez. ¿Seremos capaces de adecuarlos a las demandas de una nueva economí­a desde la prosperidad hacia el espacio de la futura economí­a de las ideas? La apuesta es clara   y el compromiso parece ,también ,serlo. Este es el siguiente paso que afronta el Paí­s Vasco y ,por supuesto,otros muchos.Un modelo compartible, intercambiable ,sobre el que queda mucho que aprender ( afortunadamente). 

Conversaciones con Michael E. Porter y la red MOC de formadores-facilitadores para la competitividad.

    Por sexto año consecutivo, la semana pasada tuve la oportunidad de asistir al Workshop sobre Microeconomics of Competitiveness que, bajo la dirección e instrucción del profesor Michael E. Porter, celebramos la cada vez mayor red de profesores e investigadores de la red MOC-Harvard promovida desde la creación del Instituto de Estrategia y Competitividad de Harvard ( www.isc.harvard.edu) , con la idea y objetvo de » formar formadores» a lo largo del mundo.

       Así­, como cada año, un amplio número de profesores ( hoy ya cerca de 200 de 80 Escuelas y Universidades a lo largo del mundo con presencia en todos los continentes) nos reunimos para intercambiar experiencias, explicar las opciones y modalidades de los cursos base adpatados a diferentes realidades, los contenidos y nuevos materiales que se incorporan al amplio programa de enseñanza de la competitividad así­ como las diferentes iniciativas de clusterización de la actividad económica en diferentes regiones del mundo,y, en especial ,la revisión de los cientos de proyectos de clusterización que nuestros alumnos realizan en el curso que ofrecemos.En el caso del Paí­s Vasco, desde Orkestra-Instituto vasco de Competitividad,por ej, hemos concluido las dos ediciones anuales que ofrecemos ( Una en Donostia-San Sebastián y otra en Bilbao) , con la participación de 57 alumnos que a lo largo de 4 meses han recorrido ,de la mano de una veintena de casos amplias geografí­as ( Finlandia, Japón, Singapur, Africa, Centro y Sud américa,Connecticut, California, Australia, Euskadi,Singapur…),múltiples industrias (tecnologí­a, vino, fax, automoción, farmacia, diamantes-joyas,seguros, aeronáutica,..), procesos exitosos y fracasados de clusterización,múltiples entes para la colaboración, estrategias nacionales, regionales y locales, el diferente rol de los organismos multilaterales e internacionales, empresas de gran renombre y su estrategia especí­fica en un momento determinado ( Nokia,Volvo,Atlas,Gallo….) para comprender lo que es y lo que no es la competitividad y , sobre todo, la importancia de trascender de la herencia para provocar y construir espacios competitivos.

        En un entorno privilegiado como éste, hemos tenido la oportunidad de actualizar nuestra base conceptual y avanzar en las capacidades facilitadoras.Hemos podido profundizar en la importancia de la correcta integración de polí­ticas sociales y económicas, en el rol de los partenariados coopetitivos público-privados, en el creciente papel de las ciudades y su reclamo de estrategias de competitividad especí­ficas, la adecuaciónn de indicadores especí­ficos  a cada unidad de analisis y no solamente a las estadí­sticas nacionales oficiales que suelen explicar muy poco de la realidad microeconómica, las estrategias de las empresas dentro de sus diferentes industrias y en relación con todo tipo de agentes públicos y sus respectivas polí­ticas y del sentido del liderazgo compartido, esencial para el éxito en favor del Bienestar. Competitividad es productividad y ésto es Bienestar, de la mano de un trinomio inseparable que se retroalimenta: estrategia,innovación y competitividad.

            Lo más relevante de estos encuentros no es solamente comprobar el enorme potencial e impacto real que la RED MOC ha generado a lo largo del mundo ,sino observar como estas ideas que hace no muchos años eran muy criticadas o escasamente aplicadas con rigor,al margen de modas que permiten llenar con cientos de presentaciones power point ,estanterí­as de gobiernos y empresas cuyos lí­deres nunca las llevarán a la práctica,su extensión positiva generalizada alo largo del muno. Hoy son miles las iniciativas en marcha.Y , además, el próximo enero, el Consejo Europeo aprobará un » Memorandum para la Europa Competitiva» haciendo un claro alegato favorable a los procesos de clusterización como herramienta clave para comprender el binomio territorio-economí­a para el logro de espacios de bienestar.

       Precisamente, en esta última reunión, hemos tenido oportunidad de analizar nuevos temas relevantes en la competitividad que se incorporan con fuerza a las agendas:a) Estrategia y sociedad,más allá de compromios filantrópicos, b) sostenibilidad holí­stica aplicable en el diseño y ejecución de estrategias competitivias,c) el rol de los entes multilaterales,d) la atracción de inversión ( y talento) extranjeros , e)el cada vez mayor protagonismo de las ciudades. Amplio temario que refuerza los contenidos con los que ha de trabajar la red y , sobre todo, todos aquellos que asuman la responsabilidad de definir una estrategia de competitividad y bienestar para sus empresas y paises o regiones.

          Un paso más. Seguir trabajando en nuevas iniciativas, contribuir a extender esta red de conocimeinto y compromiso transformador, ha sido no solo nuestro compromiso renovado en el encuentro de Boston si no, sobre todo, nuestro propósito navideño para un mejor 2008,solidario y en paz a lo largo del mundo.