Aprovechando la campaña de Trump; tiempo de gobiernos

(Artículo publicado el 23 de Junio de 2019)

El lanzamiento de la campaña presidencial de Donald Trump como aspirante a la reelección, ha dado paso a una larguísima (casi permanente) contienda electoral en los Estados Unidos de América, lo que concitará el mayor número de impactos mediáticos que, norteamericanos o no, recibiremos a lo largo de los próximos meses.

Trump ha iniciado su campaña con dos medidas que reflejan muy bien su modo de afrontar la presidencia (en casa, en sus empresas, en el país y, desde su mentalidad, en el mundo): por un lado , ha despedido a todo su equipo de encuestadores y gestores de campaña al conocer que el 56% de los hispanos en Florida (lugar de su relanzamiento) y la mayoría de los estadounidenses consultados no le votaría, y por otro lado, repetir los mensajes que le llevaron a su presidencia con un doble “ajuste”: “lo que anticipé lo he logrado” y es hora de renovar y reforzar el plan inicial. Su “Keep America great” (Mantener Estado Unidos grande) sustituye al “Make America great again” (Hacer grande América otra vez). Mayor crecimiento económico, menor desempleo, cierre a la inmigración, un muro más barato y más eficiente en la frontera del Río Bravo, más fake news y tuits al servicio de un adoctrinamiento facilitador de una potencial guerra que devuelva liderazgo bélico a su país y sirva de contrapeso a los desafíos demográficos y la competencia del nuevo mundo emergente que sustituye, a pasos firmes, a una “economía blanca y occidental”, son los focos de su reiterada campaña, repitiendo sus proclamas del pasado que le hicieron llegar a la Casa Blanca.

Enfrente, una veintena de candidatos demócratas iniciando una confrontación interna para elegir un oponente capaz de vencer al presidenciable Trump y ofrecer una nueva ilusión al estadounidense medio. Desde esta otra perspectiva, una hoja de ruta inicial hacia  la “universalización de la asistencia sanitaria”, retomar la credibilidad y esfuerzos hacia la lucha contra el cambio climático y una transición hacia la economía verde, un control positivo de la inmigración, con política industrial y fiscal que favorezca la “vuelta a casa” de sus grandes conglomerados multinacionales sin abordar los condicionantes locales y legítimos de sus “huéspedes” de acogida en su camino de penetración global, incrementando una profunda regulación, transformación de los mercados de capitales, devolviendo la esperanza de una carrera profesional y plan de vida para el endeudado universitario que no puede hacer frente a sus compromisos financieros que le permitieran acceder a la Universidad , confiando en que pagar deudas de estudio  sería coser y cantar en una economía de éxito (la media de deuda individual se sitúa en los 50.000$)… Con mucho más que matices, los diferentes candidatos demócratas presentan sus agendas y propuestas ante una ciudadanía escéptica que asiste distante a “la industria político-partidista” instalada en Washington y apoyada en “claves locales” a lo largo del país.

El proceso, en todo caso, resulta siempre ilustrativo. Mientras  el líder que parte como ganador, Joe Biden (expresidente de Obama), con larguísima trayectoria, experiencia y alta valoración política afronta la contienda desde “el silencio clamoroso” y las visitas sin prensa directa en lo que considera “centros reales de poder y movilización de mensajes” ,en su mayoría, centro de culto y encuentro de la sociedad local, evitando proponer medidas concretas que den pie a discusiones públicas, sus principales, a priori, contrincantes emergentes como Elizabeth Warren, con una propuesta diaria para todo tipo de problemas y desafíos, o los “100 primeros días en la Casa Blanca” de Amy Klobuchar respondiendo, por vía ejecutiva (algo así como el decreto ley tan en boga en los últimos gobiernos españoles), evitando el largo, complejo y poco probable éxito en el Congreso, nos ofrecen una “Agenda Desafiante” con los principales retos que habrá de afrontar Estados Unidos y, en gran medida, el mundo en general. A la vez, se convierten en material de tuit para el bombardeo descalificador de Trump en su estrategia ridiculizadora de “los socialistas antiamericanos” qué según el presidente, siguen al comunista Sanders.

Sin duda, más allá del innegable interés e influencia que, se quiera o no, tienen los Estados Unidos sobre nosotros, viene bien tener observar una campaña y gobiernos sobre los que poder hablar evitando posicionarnos sobre el escenario reciente en el Estado español. Resulta saludable trascender de la prensa cursi y empalagosa que hace noticiable y de portada lo guapa y elegante que luce la Señora Leticia en sus actos públicos, o lo lista, preparada y adelantada a su edad que se supone resulta su hija, o el “impecable comportamiento del Rey Felipe VI garantizando el futuro de la unidad y progreso de España como paradigma de la justicia y la libertad, para adentrarnos en los múltiples acuerdos post electorales, y recorrer un buen campo de aprendizaje.

En este sentido, podemos adentrarnos con cierta perspectiva en los acontecimientos de esta última semana con la constitución de ayuntamientos y mesas de diferentes asambleas y parlamentos. El votante medio ha podido comprender que ni el 26M, ni el 28A, ha votado lo que creía que votaba. Ni elegía a un presidente de gobierno, ni optaba por una coalición concreta, ni ha sabido en cuál de las hasta seis urnas distintas ha depositado su voto con destinatario concreto. Votó en una circunscripción única para un Parlamento europeo del que sabía muy poco y desconocía en qué grupo político se adscribirían sus representantes y mucho menos que Macron, Sánchez y algún dirigente europeo intercambiarían, en París o Berlín, mesas, cuotas de directores y funcionarios, comisarios y presupuestos europeos. Tampoco sabrá si su nuevo alcalde es quien quería contenedores o el que quería bolsas colgadas desde los balcones para gestionar su basura, o que, según el color, unos y otros le explicarían en los medios lo que es la democracia directa, representativa, de cooperación o coalición, o consultas intermedias a través de “círculos” sin registro ni control alguno. Sin duda, quien más ha acertado en su voto, es aquel que, al margen de candidatos, programas o personas, ha tenido claro que vota a un Partido concreto, siempre, en todas las urnas y delega en él su confianza para que haga lo que entienda es mejor y en cada momento, para el país, para el ciudadano concreto y para el complejo y desafiante mundo en el que vivimos.

De una u otra forma, cabe esperar un periodo relativamente “estable” como para afrontar las complejas agendas que esperan a todos nuestros gobernantes. Confiemos que se dé la suficiente solidez como para afrontar, más allá de maquillajes y promesas cortoplacistas, una intensa profundización en los muchos desafíos existentes para cuya solución resultan imprescindibles los diferentes gobiernos, cualquiera que sea su ámbito de responsabilidad y nivel competencial.

Volviendo al primer apartado de este artículo, sin ir más lejos, en el ejemplo ya mencionado de la “Agenda ejecutiva de los 100 días” que propone la candidata Klobuchar, de una u otra forma, con mayor o menor apoyo y dirija quien dirija, de manera unilateral o compartida nuestro mundo, todos nos encontraremos con una “auténtica alternativa al crecimiento: la nueva ruta hacia el desarrollo social inclusivo” que formulado de una u otra forma, a lo largo del mundo, cuestiona la manera tradicional en la que hemos venido actuando asumiendo que la mejor manera de crear empleo y elevar los niveles de vida no era sino el crecimiento económico. Hoy los gobiernos han de afrontar desde otra óptica: “cómo capacitar y equipar a los ciudadanos para navegar el mundo del trabajo-empleo y su traducción en bienestar”, en especial, en la medida que el “propósito” que ha de movernos no parece que sea, a futuro, un salario a llevar a casa, según afirma la O.I.T. en sus conclusiones sobre el “Futuro del Trabajo: nuevas palancas y conceptos para el crecimiento y desarrollo económico”. Y así, bajo este marco general, podemos adentrarnos en el desafío de la salud (la agenda estadounidense pone el acento del 17% de su PIB al gasto en salud y tiene uno de los peores sistemas de salud del mundo. Trump ha querido -y quiere- suprimir el Obama Care, impedir “subsidios públicos” y el debate en USA no cesa -ni cesará- mientas subsistan tantas personas sin acceso real a la salud. Entre la apuesta mencionada de la Señora Klobuchar, que pudiera acompañar a Biden en el ticket presidente-vicepresidenta, de una “salud universal” con la publificación de muchos jugadores del sistema y la supresión del apoyo obligatorio a diferentes colectivos, existe un larguísimo espacio de diferentes opiniones público-privadas, a explorar y que, sin duda, veremos en los próximos años. O la considerada inevitable reforma profunda de la educación (en especial el ciclo k12 y la diferenciación escolar pública o privada, con el foco en la preparación de sus profesores, gestores y directores de centros, acceso a la posición, compensación y prestigio social, por no hablar de la formación vocacional-profesional.

En esta misma línea, no muy lejos de las propuestas de Warren o Klobuchar por simplificar, se abre otro interesante debate ya planteado en Europa por la Comisaria de la Competencia, Margrethe Vestager, aspirante a presidir la futura Comisión europea: Intervenir de manera contundente en los procesos de fusiones, adquisiciones, concentración empresarial en la propiedad y aplicación de las nuevas tecnologías emergentes, la digitalización de la economía y los nuevos jugadores estrella que dominan sus respectivas industrias, superando, en muchos casos, el peso de gobiernos y países. Viviremos este desafío a lo largo del mundo.

¿Y qué pasará con la deuda juvenil post universitaria? No habrá un solo candidato que no abandere una potencial solución, acompañada siempre, de quitas y condonación de la deuda… ¿y el americano medio dará por bueno el juego arancelario y la guerra encubierta por el dominio tecnológico Estados Unidos-Asia? No olvidemos, por no complicar la reflexión, que el actual G-7 a reunirse en los próximos días dará paso en el horizonte 2050 a un nuevo neo emergente G-7 del que no formará parte ninguno de los actuales jugadores, atendiendo a los informes de la OCDE. El cambio del centro gravitacional que vaticina, si el nuevo club mantiene los criterios actuales de tamaño de la economía, aparecerán China, Brasil, Indonesia, India, Rusia, México y Turquía como miembros del nuevo club. ¿Pasarán los nuevos criterios por un nuevo modelo de desarrollo económico, digitalización del comercio, reinvención de Gobiernos e Instituciones “Globales” y adecuada gestión de los conflictos internos? ¿Cambiaremos las políticas y reglas del juego en curso para mitigar la vulnerabilidad ante las crisis financieras?

En definitiva, echar una mirada a una campaña electoral en Estados Unidos, tratar de aprender de aquellos puntos de debate que se proponen y procurar analizarlo en casa, parecería un ejercicio aconsejable. Si bien es verdad que como suele decir el director del gabinete de la presidencia del Gobierno español (y asesor de campañas electorales de diferentes líderes a derecha e izquierda), “el 20% de los mensajes generan el 80% de los votos… y propuestas y programas, en algunos casos, desaparecen de las agendas del Gobierno”.

En lo que a nosotros respecta, de momento, hemos terminado con este largo e intenso proceso electoral. Es tiempo de los gobiernos. Los desafíos estadounidenses son mundiales, y también son parte esencial de nuestros retos y preocupaciones. Desde la diferencia y los distintos puntos de partida y contextos, solo queda afrontar nuevos desafíos.

Prospectiva, desafíos y realidad

(Artículo publicado el 9 de Junio)

Mientras el paralelo mediático concentra su espacio en declaraciones de unos y otros en torno a las conversaciones en curso para conformar diferentes niveles de gobierno a lo largo de la geografía, en Euskadi convergen, entre otros, tres encuentros relevantes exponiendo nuestra realidad y fortalezas para acometer un futuro exitoso posicionándonos ante el desafío del mañana: la mayor feria industrial del Estado en el BEC “+Industry”, la Asamblea anual de la Agencia Vasca de Innovación -Innobasque- y el Congreso Internacional de Formación Profesional celebrado en Donostia-San Sebastián.

La presentación del Informe sobre Prospectiva, Mega tendencias y Diálogos de Futuro que llenaron de contenido y optimismo razonable la Asamblea General de la Innovación en Euskadi, supone un buen marco para potenciar, si cabe, la apuesta industrial irrenunciable de la historia vasca (y de su futuro) que se ha visto claramente representada en +Industry (refuerzo transformador de Ferroforma e integradora de hasta siete certámenes especializados en torno a la industria real de hoy  y de mañana) acogiendo a 1.300 expositores “haciendo industria”, así como a los más de 1.000 congresistas de 54 países en torno al Congreso Internacional de la Formación Profesional bajo el reclamo estimulante de “la 40ª Revolución Industrial: tecnología, sostenibilidad y valores”.

Así, con la participación de 261 responsables de empresas asociadas a Innobasque, se ha realizado un trabajo de prospectiva desde la identificación del potencial impacto en la economía vasca y su alineación con la estrategia de especialización inteligente, guía de las prioridades y objetivos País. El proceso destaca los espacios de oportunidad (digitalización de la economía y la sociedad, la economía circular, el mercado de la salud en su triple vertiente de atención, ciudades para la población, la formación, satisfacción de profesionales, usuarios de sistema y su capacidad tractora-innovadora generadora de riqueza y nuevas actividades económicas y generadoras de empleo), desde la creciente integración o convergencia de diferentes tecnologías, conocimiento y disciplinas, fuente inevitable de la redefinición de nuevos modelos de negocio y empresas. Oportunidades que, más allá del desafío que suponen, conllevan riesgos y amenazas centrados en el talento (sea su generación, retención o actualización permanente), la gobernanza (empresas, gobiernos, sociedad), en un contexto retador de una Europa que pierde peso en relación con otras economías y espacios mundiales (Asia, USA).

Con esta base de fondo, la asamblea abordó sus llamados “Diálogos de Futuro”, de gran interés y calidad, que permitió apuntar importantes reflexiones y lecciones a tener en cuenta. El relato experto del neurobiólogo Roberto Yuste (Columbia University e Ikerbasque Research Professor),  uno de los pioneros promotores del proyecto BRAIN-Cerebro, que asumiera el presidente Obama como reto y misión ciencia-tecnología-salud, con un objetivo esencial centrado en su impacto generador de iniciativas de negocio como sinergia generada y dotado con 6.000 millones de dólares como presupuesto inicial de la Casa Blanca y, ya hoy, con más de 500 laboratorios, no solamente supone una estupenda manera de entender el valor de una visión y de la estrategia esenciales para auténticos compromisos de transformación, o comprender la importancia de la gobernanza en sueños y  proyectos compartidos, pensados, diseñados y promovidos por núcleos reducidos de personas que anteponen la solución, resultados y oportunidades a los obstáculos, amenazas y dificultades que habrán de enfrentar en su desarrollo, sino la relevancia de las “unidades menores” que desde su flexibilidad, originalidad y cohesión, han de ser los verdaderos motores internos de un proceso globalizado de transformación. Desde su visión soñadora de entender la totalidad del cerebro para comprender, descubrir y explorar sus secretos y afrontar las enfermedades mentales, las claves ocultas de la neurología… y el camino imparable en la generación de bienestar y riqueza. Luz desde su Universidad de Columbia sobre el rol protagonista a jugar desde nuestra pequeña sociedad vasca. Sociedad activa y “mucho mejor de lo que muchas veces pensamos” como indicara con acierto Eva Arrilucea (Tecnalia Think & Do) quien no solamente nos recordó como la gran misión Apolo XI que propusiera el presidente Kennedy para lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna, es recordada por su exitoso final, olvidando que fueron diez las misiones Apolo previas que fracasaron dejando en el camino muertos y múltiples daños. Destacaba cómo la colaboración y compromiso, el riesgo emprendedor, el esfuerzo y la búsqueda de soluciones en los problemas sociales han acompañado nuestra historia y son parte esencial del ADN vasco que ha encontrado, en cada momento, las personas, instrumentos e instituciones adecuadas para superar las crisis vividas y alcanzar el futuro de éxito.

Y, precisamente, en esta línea, en otro foro a pocos kilómetros, la Comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidad y Movilidad Laboral de la Comisión Europea, Marianne Thyssen, inauguraba, en Donostia, el mencionado Congreso Internacional de Formación Profesional: “Inspirados en el modelo vasco, incorporamos Centros de Excelencia profesional, a lo largo de Europa, para fomentar el crecimiento, la innovación y la competitividad; modelo para adaptarnos a los rápidos desarrollos tecnológicos y sociales”. “Necesitamos un sistema que se adapte mejor a los cambios que se producen a su alrededor. Un modelo como el vasco que es uno de los mejores del mundo y una fuente de inspiración y aprendizaje para muchos en Europa”. Sus palabras son hoy, por tanto, un refuerzo anímico a un sistema de aprendizaje y formación, un reconocimiento mundial al modelo vasco de competitividad y desarrollo sostenible y una valoración positiva sobre un esfuerzo colaborativo, en la actualización de nuestro tradicional “auzolan” extendido en la sociedad. Un mundo de oportunidades al que podemos y debemos enfrentarnos con optimismo, pero conscientes de las grandes amenazas y riesgos a superar. El Congreso, no solamente contiene referencias a sistemas de formación o educativos, sino la esencia de sus reclamos, “Tecnologías y revolución 4.0”.  La transformación digital va más allá de la industria. Abarca a toda la sociedad (Sociedad 5.0) y cobra especial relevancia para entender que no se trata de acertar en la apuesta o momento de uso de una u otra de las diferentes tecnologías emergentes por venir, sino que la educación adecuada de nuestra gente, instituciones y entidades son vitales para transitar escenarios cambiantes, para facilitar espacios de trabajo colaborativos, para gestionar la llamada “hibridación tecnológica”, para la necesaria convergencia interdisciplinar, nuevas gobernanzas y cambios permanentes en nuestras vidas profesionales.

En el mismo diálogo mencionado, se ofrecía el contraste entre un pesimismo generalizado en la Europa de la crisis y desorientación, en contraposición al “optimismo razonado” de China y Asia, desde  el cambiante efecto geoeconómico y geopolítico que es ya una realidad en la Asia del siglo XXI con el 50% de la población mundial y cerca del 40% de su economía global, inspirada en una cultura de “alineación optimista construyendo un mundo mejor desde la confianza en sus liderazgos -políticos y empresariales- haciendo de su ola demográfica una fortaleza a la que estrategias innovadoras, educativas  e infraestructuras inteligentes habrán de llevarnos, a los demás, a acelerar nuestra necesaria reconsideración y reinvención de actitudes, esfuerzos, estrategias y “modelos de negocio”. (“The Future is Asían”El futuro es Asiático de Parag Khanna) . Invitación a apuestas en el fortalecimiento de ecosistemas (de innovación, emprendimiento, desarrollo e inclusión). Khanna no solamente nos habla de las grandes tendencias observables en el mundo asiático, sino, también, de los grandes proyectos relacionados con “la vieja y nueva infraestructura”, en marcha, que responde a los verdaderos cambios y misión estratégica que, lejos de observarlo como un “competidor global obsesionado contra Europa o Estados Unidos”, apuesta por su interior: la conexión colaborativa de una Asia interna a la que se unen casi 20 países (China, India, Euro-Asia, Asean…) a través de una infraestructura (“The Belt and Road Initiative”) que más allá de su ya importante en sí mismo, valor físico de conexión por carretera y ferrocarril más complementos fluviales, genera nuevos espacios, ciudades y áreas de desarrollo, clusterizando actividades a su paso y construyendo nuevos acuerdos no solo de comercio, sino de inversión transfronteriza y multi región, liquidez transfronteriza, espacios y distritos educativos, laborales compartidos. Todo un nuevo mapa complementario y compartido. En el pasado, la “Ruta de la Seda” vertebró toda una economía y civilización relevante, en los 90, ORESUND fue el proyecto europeo que superó la idea de un “simple puente” entre el rico noreste danés y el deprimido suroeste sueco…. Otros han entendido la forma de soñar un nuevo mega continente asiático por construir y se dotan de un hilo conductor considerado el “mayor programa de inversión coordinada del mundo”. Otros aspiramos, 40 años después de su aprobación y compromiso transeuropeo y con el gobierno español, contar con una infraestructura ferroviaria, mucho más que un tren, que supere el poli centrismo obligatorio, nos dote de un nuevo mapa sociológico y nos permita vertebrar una región europea acorde con nuestras necesidades y demanda social inclusiva. Hoy, en el contexto de un crecimiento limitado, tipos de interés negativos, pretendemos intensificar las tan necesarias infraestructuras integradoras, soporte de esa necesaria transformación que deseamos. Infraestructuras no solamente físicas, sino energéticas, inteligentes, STEAM, socio sanitarias, y digitales. Acelerar la transformación digital, la transición verde, la nueva economía azul, soñando un nuevo espacio de bienestar y desarrollo inclusivo.

La innovación y competitividad bien entendidas, la comprensión del impacto que puede tener en nosotros todo un mundo de megatendencias observables, la decidida apuesta por las estrategias esenciales que queremos acometer, pensando en las soluciones como oportunidad ante los desafíos y las demandas sociales, desde las fortalezas reales de nuestra sociedad, empresas e instituciones, nos llevarán a un futuro deseable.

“Auzolan”, procesos colaborativos, compromisos compartidos y soñar un futuro propio, en línea con la introducción del citado Informe de Prospectiva y Mega tendencias de Innobasque: “La capacidad de construir su propio futuro es lo que distingue a las sociedades capaces de generar un crecimiento y desarrollo sostenido frente a las que se limitan a responder ante los vaivenes de las circunstancias externas, en un mundo cada vez más incierto”.